domingo, 12 de abril de 2015



Bienvenido apreciable Facilitador, Tutor,  Compañeros (as) de Prepa en Línea-SEP. Y Amigos en general, para mí es muy grato estudiar en esta modalidad de prepa, y lo digo con mucho entusiasmo, por que al poco tiempo que llevo estudiando eh logrado muchos avances académicos que me han facilitado actividades en mi vida personal y laboral.
Todo el apoyo recibido de mi facilitador: Gregorio Pérez Miguel, me impulsa a realizar mejor mis actividades de cada módulo. Mi tutor: Genovieve Molina Gómez Aguado, me hace sentir  que no me encuentro solo y que cuente con el respaldo de ella. Y qué decir de mis compañeros (as) de grupo, de verdad que es muy satisfactorio el compartir puntos de vista, colaboración mutua y el contagiarme de su entusiasmo para continuar estudiando en la plataforma de aprendizaje de Prepa en Línea-SEP. Gracias a todos por su apoyo y paciencia conmigo.

1 comentario:

  1. “Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación”

    ¿Qué puede aportar el Social Media a tu proyecto como estudiante y profesionista? ¿Te imaginas estudiando con personas de otras partes del mundo sin salir de México?
    La revolución actual de Social Media, con lleva un aporte muy significativo en mi plan de estudios, y lo menciono de esta manera por la razón de la “Interactividad Académica” que predomina entre todos los que conformamos la plataforma de la Prepa en Línea-SEP. (Tutores, facilitadores, estudiantes…). Donde esta comunidad virtual hace que el estudio sea más fácil. Además de utilizar paginas como “YouTube” que es un apoyo visual para conocer o reforzar un tema específico.
    Si “el 80% de las empresas en Estados Unidos está utilizando Social Media para reclutar a sus empleados” yo también tengo la posibilidad de contactar alguna empresa y así poder ofrecer mis servicios profesionales, que me brindara una estabilidad laboral conforme a mi perfil académico. Además es tanto su alcance que claro que es fácil imaginar estudiar con otras personas de otros países, sin salir de México, este intercambio académico beneficia de una manera muy importante porque el aporte cultural y académico que se da, es de mucha trascendencia, un ejemplo es que a través de las redes sociales se hacen amistades virtuales (Facebook), no solo en mi cuidad, estado o país, si no que se puedo conocer a personas de otras partes del mundo, ahora si nos concretamos en estudiar y no solo socializar, nuestros conocimientos se acrecentaran potencialmente con el intercambio de ideas y formas de estudio.
    ¿Por qué es importante conocer las redes sociales y la revolución del Internet?
    Es importante conocer las redes sociales, porque según un dato “un poco más del 50% de la población mundial tiene menos de 30 años…” y “96% de esta población está en alguna red social” esto quiere decir que gran parte de la humanidad las utiliza. Estas “Comunidades Virtuales nos vuelven corresponsables de lo que sucede en nuestro mundo” (Ejemplo hablar y actuar sobre el calentamiento global). En esta revolución del internet, así como puede tener buenos beneficios también conlleva grandes daños, como destruir la imagen de cualquier corporativo con un solo “Tweet” (caso Washington Post). Cabe mencionar que la Revolución Industrial trajo muchos avances industriales, que mejoraron la forma de vivir y subsistir de aquella época. Ahora en esta Revolución del Internet, obliga a las empresas a utilizar recursos de Social Media, para poder ofrecer su productos, ya que solo el “14% de los consumidores le cree a los anuncios…” porque “el 78% prefiere la recomendación de alguien más…” y esto se da atreves de las redes sociales. “De ahí la importancia de conocer bien al medio y sus implicaciones”
    ¿De qué manera puedes sacar provecho a este conjunto de medios y herramientas para tus estudios en la Prepa en Línea-SEP?
    Creo que el provecho que puedo obtener con este conjunto de medios es en base a la manera de saber utilizarlos y explotarlos para acrecentar primero mis conocimientos, (sobre todo en mi comunidad de aprendizaje) segundo aumentar mis habilidades competitivas (en la realización de mis tareas de cada módulo); saber utilizar las herramientas tecnológicas para lograr el tercer objetivo que es enfocarme en una profesión conforme a mi talento que desarrolle al concluir mi Preparatoria en Línea-SEP.

    FUENTES:
    SEP. (2015). Tecnología de información y comunicación . Abril 9, 2015, de Prepa en Línea-SEP Sitio web: http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/
    https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0SaHU59NIUg

    ResponderBorrar